lunes, 20 de junio de 2011

PARTICIPEMOS TODOS EN EL PLAN DE SEGURIDAD VIAL DE BOYACÁ

OBSERVATORIO BOYACENSE DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL – SEGVIAL BOYACÁ
Secretaría  del Comité Departamental de Seguridad Vial
 CIRCULAR DE 17 DE JUNIO DE 2011
El Plan Departamental de Seguridad Vial – PDVS - 2011 -2016 (ordenanza 025 de 2010 (Sept.14) está en pleno  proceso de implementación  e inicio de su ejecución. El trabajo que se está desarrollando actualmente se ha configurado en siete (7) Líneas Estratégicas, a saber:
1.       Para la Educación y formación vial, monitoreada por la Secretaría de Educación de Boyacá;
2.        De concientización sobre seguridad vial, monitoreada por el Instituto de Tránsito de Boyacá;
3.        De vigilancia y control de la Red Vial, monitoreada  por la Dirección de Tránsito Y transporte de la Policía Nacional (Boyacá);
4.       Para la seguridad en la operación vehicular, monitoreada por el Ministerio de Transporte  Territorial (Boyacá);
5.        De infraestructura y gestión para la optimización de la malla vial del departamento, monitoreada por la Secretaría de Infraestructura Vial de Boyacá;
6.        Para la atención a las víctimas de accidentes de tránsito y a sus familias, monitoreada por la Secretaría de Salud de Boyacá; y
7.       De investigación y análisis de la Seguridad Vial, monitoreada por el Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial. 
Cada una de estas líneas tiene establecidas sus respectivas acciones como aparece en el PDSV - anexo de la Ordenanza Nº 025 de 2010 (sept. 14) promulgada por la Asamblea de Boyacá y reglamentada mediante resolución Nº 086 de 2011 (Feb. 4) emanada del ITBOY.
Las acciones que han de efectuarse  en la Línea estratégica  Nº siete (7) fueron establecidas así por las disposiciones citadas atrás:

“LÍNEA ESTRATÉGICA EN  INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD VIAL

Articulo 15. El Programa de Investigación y Análisis de la Seguridad Vial está dirigido a  capturar, ordenar, procesar, sistematizar y analizar las estadísticas de accidentalidad y de los costos sociales y económicos asociados con ellos; así como efectuar investigaciones científicas y de transferencia tecnológica sobre Seguridad Vial y divulgar sus avances y resultados. También se dirige a promover la búsqueda de mejores métodos de obtención de información  y su procesamiento para  orientar las Políticas Públicas que deben adoptar y ejecutar los organismos correspondientes; y sobre las cuales se medirán sus efectos e impactos económicos, ambientales y sociales. El desarrollo de esta línea debe generar informes técnicos y resultados estadísticos que muestren los avances del departamento en lo relacionado con la Seguridad Vial.  

Parágrafo 1º  Acciones que se efectuarán en esta línea de acción
a)    Gestionar y dar apoyo administrativo, técnico, académico, logístico y económico para el diseño, implementación y puesta en marcha de un sistema de información para recopilar, procesar, consolidar, analizar, generar estadísticas y divulgar información estructurada sobre accidentalidad vial en Boyacá.
b)    Revisar los instrumentos de captura de información de accidentes para cumplir con los parámetros señalados por el Ministerio de Transporte y con las metodológicas diseñadas para el efecto.
c)    Identificar los factores: humanos, vehiculares y físicos que inciden en la ocurrencia de accidentes de tránsito, con el fin de facilitar la realización de mediciones  e investigaciones pertinentes
d)    Generar estadísticas que resgistren, entre  otros aspectos:  lugar, número y clase de los accidentes, número de muertos y/o heridos,  frecuencia, lugares de mayor ocurrencia de ellos, y establecer  los impactos económicos y sociales de la accidentalidad en Boyacá.
e)    Realizar publicaciones estadísticas periódicas sobre accidentabilidad en las vías del departamento, así como de actividades y  estudios que se efectúen sobre Seguridad Vial.
f)  Identificar y caracterizar  los puntos críticos y tramos de mayor ocurrencia de accidentes de tránsito en las vías del Departamento.   
g) Analizar, definir y proponer los criterios para establecer los límites de velocidad en las vías del orden departamental, instalar la señalización y demarcación de norma y hacer seguimiento riguroso a su aplicación.
h) Formular y evaluar proyectos para la Prevención de la accidentalidad vial y para optimizar la Seguridad Vial en calles y carreteras del departamento.
i) Asignar y/o gestionar por parte del ITBOY, la Dirección Departamental de Tránsito y Transportes, las Alcaldías, y demás Organismos de Tránsito, la consecución de recursos financieros para desarrollar convenios y/o contratos de asesoría o consultoría necesarios para losgrar la ejecución del Plan departamental de Seguridad Vial. 
j. Otras actividades viables y pertinentes. 
PARÁGRAFO 2º . Esta línea estratégica estará monitoreada por el Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial.”

Además, el PDSV establece:
Capítulo 2.
Entidades responsables de la implementación, ejecución y seguimiento del Plan.
Artículo 8. Las entidades Públicas responsables de hacer viable la implementación, ejecución y seguimiento del Plan Departamental de Seguridad Vial, de conformidad con lo establecido respectivamente en disposiciones de carácter nacional y en la Ordenanza Número  025 de 2010,  son las siguientes:
Departamento de Boyacá, representado por  la Secretaría de Planeación, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Infraestructura Vial, Secretaría de Desarrollo Económico y de las Comunicaciones y del nivel descentralizado  el Instituto de Tránsito de Boyacá.
Se gestionará la vinculación y la participación activa de:
Superintendencia de Puertos y Transporte,
Ministerio de Transporte Dirección Territorial Boyacá
Instituto Nacional de Vías Territorial Boyacá INVIAS
Instituto Nacional de Concesiones INCO
Instituto  de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional
Secretarías Municipales de Tránsito y Transportes
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC y demás universidades públicas establecidas en Boyacá.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Boyacá
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en Boyacá
Ministerio de Defensa (Primera Brigada, Policía Nacional Departamento de Boyacá) 
Ministerio del Interior y de Justicia, Alcaldes y Personeros municipales. 
Entidades, organismos  y autoridades regionales y locales representantes de los sectores participantes
Parágrafo. Se vinculan como entidades e instituciones de apoyo en representación de apoyo en representación del sector privado y la sociedad civil en general, las siguientes entidades y organizaciones:
Comité Departamental de Seguridad Vial
Fondo de Prevención Vial
Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial de la Fundación Impulso Boyacensista F.I.B.
Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos
Asociación de Ingenieros de Transportes y Vías Regional Boyacá
Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud  y otros  que apoyen financiera, técnica y académicamente proyectos y actividades de la política pública departamental de seguridad vial como:
Defensa Civil
Cuerpos de Bomberos de Boyacá
Cruz Roja Colombiana
Delegados de los Centros de Diagnóstico Automotor
Escuelas de enseñanza Automovilística
Empresa de Energía Eléctrica de Boyacá
Concesiones Viales actuantes en Boyacá.
Ciudadela Industrial de Duitama
Cementera Holcim
Siderúrgica Paz del Rio
Universidades Privadas con sede en Boyacá
Instituciones Educativas del Departamento
Asociaciones, Sociedades, Cooperativas, Confederaciones, Organizaciones debidamente establecidas del Sector Transporte.
Periódicos y Revistas (Físicos y Virtuales), Noticieros, Emisoras Radiales y canales de Televisión debidamente establecidos en Boyacá.
Empresas de Servicio público de Transporte  Colectivo Municipal, Individual, de pasajeros por Carretera, Especial, Carga y Mixto debidamente habilitadas ante el Ministerio de Transporte o ante la Autoridad Municipal,
Federación de Municipios
EPS´s  y ARP´s
ONG´s
Otras Empresas del Sector Transporte debidamente organizadas como: Terminales de Transportes, Compañías de Seguros, Ensambladoras y Concesionarios de vehículos, Gremios, Empresas de Distribución de Equipos o Productos, Talleres de reparación y Mensajería  entre otras, y las comunidades debidamente organizadas.”

De conformidad con la información aquí consignada, invocamos la sensibilidad institucional, social y profesional libre e INCLUYENTE, y convocamos a quien quiera y pueda colaborar para que se inscriba a través del correo electrónico: < observamoslaseguridadvial@gmail.com > y participe activamente en el trabajo que desarrollan y han de desarrollar las diferentes Líneas estratégica y muy especialmente la Nº siete (7) del PDSV: “INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE SEGURIDAD VIAL”.
Todos organizados debidamente y participando para DISMINUIR Y OJALÁ EVITAR LA SINIESTRALIDAD VIAL EN BOYACÁ.   

Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a informarse más, sobre el tema de la Seguridad Vial y sobre los avances del PDSV en el Blog: http://www.observatoriosegvial.blogspot.com
Rogamos a Ud., avisar recibo de ese correo y enviarnos sus observaciones, aportes y sugerencias, en tanto les sea posible.
Con toda atención y aprecio,
Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial –SEGVIAL BOYACÁ
Hugo Arias Castellanos
Director del Observatorio y
Secretario del Comité Departamental de Seguridad Vial

    

viernes, 17 de junio de 2011

IDEAS PARA TRABAJAR SOBRE LA LÍNEA ESTRATÉGICA EN INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD VIAL EN BOYACÁ

INTERVENCIONES SOBRE LAS LINEAS DE ACCION ESTABLECIDAS EN EL PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDADVIAL 2011-2016 - PDSV:
a)    Diseñar, implementar  y poner en marcha el Sistema de Información de Seguridad Vial para el departamento que pueda recopilar, procesar, consolidar y divulgar la información sobre la accidentalidad vial en el departamento.El sistema de Información de Seguridad vial para el Departamento debe atender tres aspectos básicos: a). Estado del Tiempo atmosférico. b. Estado de las carreteras. c, Información sobre accidentes.
·        Para captar información metereólógica se puede acudir al Instituto de Hidrología, Metrología  y Estudios Ambientales de Colombia  (IDEAM) o contratar la información que suministran varios web sites como
www.tutiempo.net/tiempo/Colombia/CO.html, http://clima.starmedia.com/sudamerica/colombia/http://www.locanto.com.co/clima/pronostico/

·        Para captar información sobre el estado de las carreteras debe  obtenerse información actualizada de la Secretaría de Infraestructura Vial  y de la Oficina Regional del Ministerio de Transporte.

·        Para captar información sobre accidentes de tránsito debe recibirse información del Registro Nacional de Accidentes de Tránsito. No se justifica (y sería inaudito e  inaceptable) que cada entidad territorial recompile, procese, consolide y divulgue por separado tal información.. Se tendría al final una nueva Torre de Babel, pues la probabilidad de que hubiera coincidencia en el método, procesamiento y unificación  de la los resultados sería cero o próximo a cero.
Estos tres aspectos deben confluir y publicarse en un web site que el ITBOY y el propio Plan Departamental de Seguridad Vial  diseñe e implemente al efecto.

b)    Revisar los instrumentos de captura de información de accidentes para que cumpla con los parámetros señalados por el Ministerio de Transporte y las metodológicas al respecto..Aqui es necesario hacer énfasis  en que se debe obtener y utilizar el Registro Nacional de Accdentes de Tránsito - RNAT , que yá diseñó e implantó el Ministerio de Transporte. No se trata de solo diligenciar la planilla de registro de accidentes, cosa que ya puede hacer cualquier ciudadano, sino de obtener acceso a la información que genere el software. En cada dirección municipal de tránsito y obviamente en la Departamental, en el ITBOY y en las Oficinas del PDSV  debe existir hardware que pemita acceso directo a esa información.
c)    Realizar las investigaciones y mediciones que incluyan los factores que inciden en la ocurrencia de accidentes de tránsito como (factor humano) embriaguez, distracciones, imprudencia, impericia, cansancio, estado emocional, desconocimiento de la norma etc. (factores físicos), condiciones de la vía, climatológicas, del vehículo etc.Del análisis de la información que suministre el RNAT para el Departamento de Boyacá surgirán investigaciones específicas para ahondar en el conocimiento de las causas que están originando los accidentes para tomar los correctivos a que haya lugar. En este aspecto se considera saludable que se establezcan convenios con Universidades e Institutos de Investigación para canalizar, impulsar y llevar a feliz término las investigaciones sobre los problemas que causan los accidentes de tránsito en Boyacá. La fuente primaria será el RNAT.
d)    La estadística debe registrar, entre otros aspectos,  el lugar, número y clase de los accidentes, el número de muertos y heridos,   frecuencia, lugares de mayor ocurrencia etc., y establecer  los impactos económicos y sociales de la accidentalidad.
Al igual que en el punto anterior, esta información debe provenir del RNAT. Por eso resulta de singular importancia que el Ministero de Transporte provea , sin reservas, el hardward y el software relacionado con el RNAT.   Sobre esto no debe haber discusión.
e)    Realizar publicaciones estadísticas periódicas y estudios sobre la seguridad vial.
El ITBOY y el PDSV diseñaran publicaciones digitales e impresas para dar a conocer periódicamente los resultados de los estudios y estadisticas en material de accidentes de tránsito y de medidas tomadas para aumentar la seguridad en calles y carreteras del Departamento.
f)     Identificación y puntualización  de los puntos críticos y tramos de concentración de accidentalidad en las vías del Departamento.  Con base en la información del RNAT , de los resultados de investigaciones en material de accidentes de tránsito   y de recopliación de estudios existentes, se determinarán los puntos críticos de concentración de accidentes y se harán del conocimiento de las Comisiones que trabajan en las Líneas estratégicas Nos. 2, 3 y 5. El PDSV en su anexo contiene infromación correpondiente al año 2004 sobre este aspecto.
g)    Analizar y determinar los criterios para establecer los límites de velocidad en las vías del orden departamental, y hacer seguimiento riguroso a su aplicación.
Aunque los criterios para para establecer velocidad de diseño y velocidad de operación en las calles y carreteras ya existen en los Manuales de Ingeniería de Tránsito y en las Normas de Diseño Geométrico, resulta conveniente que una cuadrilla técnica conformada por un Ingeniero ( civil o de Vías)  y personal auxiliar recorra la red vial (primaria, secundaria y terciaria) del Departamento para constatar la velocidad permitida por la norma y la autorizada por las señales de tránsito. En caso de no coincidencia, hacer las modificaciones o restricciones  a que haya lugar.
h)    Formular y evaluar proyectos para la Prevención de la accidentalidad vial y para optimizar la Seguridad Vial.
Al efecto sera necesario pulsar la opinión de la ciudadanía, mediante agrupación en colectivos por ciudades, poblaciones, urbanzaciones o barrios, para establecer las necesidades sentidas por ella, en material de accidentalidad y  de seguridad en las vías.
Una vez se conozcan estas “necesidades sentidas” se convertirán en proyectos de interés social y se desarrollarán de acuerdo a las exigencias de la banca multilateral para la posterior obtención de recursos de financiamiento.
Será necesario formar equipos multidisciplinarios que cuenten con las destrezas necesarias para la formulación y evaluación de proyectos sociales, tal como lo hemos mencionado en oportunidades anteriores.

Fuente: Texto que presenta para análisis y discusión el Observatorio SEGVIAL BOYACÁ, bajo la Asesoría permanente del Consultor Internacional Ing. Carlos Yezid Morales.

CONTÁCTENOS: observamoslaseguidadvial@gmail.com

miércoles, 15 de junio de 2011

COMENTARIOS AL PROYECTO PEDAGÓGICO VIAL DE LA POLICÍA NACIONAL

"Señores
Observatorio SEGVIAL BOYACÁ y Secretaría del Comité Departamental de Seguridad Vial:

He leído con especial atención el “Programa Pedagógico de Seguridad Vial” propuesto por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional- Seccional Boyacá, para que se analice su viabilidad en la implementación y ejecución del Plan Departametal de Seguridad Vial - PDSV.
Es conveniente revisar el texto propuesto, en algunos pàrrafos, tales como los siguientes:
“se hace necesario implementar una campaña de capacitación del índice de accidentalidad ocasionadas por el desconocimiento de las normas de tránsito.” (???)
“”Proporcionándoles canales con objetivos claros que les permitan afrontar con seguridad los riesgos culposos que suelen presentarse en el tránsito.” (???)
“No seamos fascistas e intolerantes sobre este tema.”. (!!!!)

Hay que reconocer sí que el Proyecto propuesto por la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional - Seccional Boyacá, contiene elementos que son un significativo aporte al desarrollo del Plan Departamental de Seguridad Vial - PDSV, que pueden y deben aplicarse, o al menos tenerse en cuenta,  en cada una de las líneas estratégicas. Son las denominadas  “ competencias-valores"  concretadas en  cinco ejes generadores, que reaparecen y se profundizan como un sistema articulado de competencias ciudadanas en tránsito, y se consideran claves y prioritarios para lograr el tipo de cultura buscada :
• El respeto por la vida, como valor supremo que debe ser asumido por el imaginario colectivo para superar la «connaturalización» con la muerte o la violencia.
• La movilidad humanizadora, como expresión de la libertad de desplazamiento personal y social, que se ve interferida por conductas inapropiadas en el tránsito.
• El espacio público socializador, como lugar de convivencia e interacción que debe posibilitar el derecho a la cultura, a la libre expresión crítica y a la calidad de vida digna para todos.
• La seguridad vial como bien común, expresión básica del compromiso social de garantizar a todos la preservación de sus derechos y obligaciones que deben ser asumida como prioridad por los distintos actores.
• El valor de las normas de tránsito, en cuanto concreción específica de una ética del respeto a los derechos humanos fundamentales e imprescindibles, al asumir una cultura de lo valioso y digno de ser conservado en una sociedad civilizada.”

En cuanto al contenido de cada uno de los temas propuestos por grados, he considerado conveniente no comentarlos pues su análisis, discusión e implantación corresponde al equipo integrado por la Secretaría de Educación para el estudio de LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1  PARA  LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN VIAL
Lo que si considero conveniente, desde un principio, es que los cursos sean virtuales, diseñados y montados en un site web para ser utilizados a distancia o en los Centros de Adiestramiento que se instalen al efecto.  Esto disminuirá sensiblemente y desde ya  los  costos correspondientes y los hará de uso universal.
Para una formación vivencial en materia  de seguridad en el tránsito, es necesario que existan a lo largo y ancho de la geografía del Departamento, al menos en cada ciudad importante, los llamados Parques Infantiles Viales o de Tránsito, que cuenten con la infraestructura básica : calzadas, pasos peatonales, semáforos, aceras, bermas, pasos de cebra, puente peatonal, glorietas, etc. para que “in situ” los escolares de preescolar, primaria y bachillerato puedan  observar el funcionamiento de las corrientes del tránsito.  Creo que sería conveniente diseñar un “Parque Modelo” y motivar al sector privado a invertir en ellos. El uso  moderado de propaganda permanente podría justificar su financiamiento.
Una vez que se tenga la disponibilidad de los parques  de tránsito, deberán implantarse, durante el año escolar, visitas programadas de todos los establecimientos escolares y de todos los niveles, donde personal preparado al efecto ( i.e. Patrulleros escolares) se encargue de orientar la visita guiada. Asi se asegura un uso adecuado y permamente del parque de tránsito. Esta programación, registro y reserva de horarios podrá ser hecha por Internet.
Espero que estos comentarios contribuyan a ir estructurando las acciones a seguir dentro del PDSV.

Ing. Carlos Yezid Morales García
Consultor Inrternacional"

ZONAS DE DESCANSO EN CARRETERAS

"Señores
Observatorio SEGVIAL BOYACÁ  y Secrtetaría del Comité Departamental de Seguridad Vial 

En mi breve viaje del fín de la semana pasada a Illinois estuve pensando en algunas ideas para incorporarlas al PDSV.  Fue un recorrido de aproximadamente 1100 kilómetros  de  viaje redondo,  en el cual en varias oportunidades hice uso de las llamadas “Zonas de descanso “  ó “Rest Areas” que el Gobierno Federal incorporó a la red vial de las carreteras interestadales desde hace ya varias décadas,  desde que el Plan Eisenhower de carreteras se hizo efectivo. En lo personal pude constatar que tales zonas de descanso cumplen su objetivo: permiten a cansados conductores y pasajeros recuperar su lucidez mental, estirar los músculos y recuperar su atención sobre la conducción y la carretera. No existe duda que son factores importantes en la seguridad vial.
Como es del conocimiento de la Ingeniería Vial , las Zonas de descanso son facilidades gratuitas para conductores, pasajeros y vehículos; localizadas  lateralmente  en las carreteras; provistas por el Ministerio de Transporte y las Secretarías Estadales correspondientes, que permiten que las personas  puedan descansar, literalmente hablando, donde disponen de accesos para minusválidos, sanitarios, teléfonos públicos, servicio de internet, información sobre el estado del tiempo, suministro de mapas de la red vial del entorno, centro de información, máquinas para venta de refrescos y alimentos, dormitorio para camioneros, WI-FI, estacionamiento para vehículos, incluyendo camiones, entro otros servicios.
Como “las ideas son universales”, pienso que dentro del Plan Departamental de Seguridad Vial - PDVS 2011 -2016 y específicamente dentro de la Línea estratégica No. 5 de Infraestructura y Gestión debe contemplarse la construcción y dotación de Zonas de descanso en la red vial de Boyacá.  Si los Norteamericanos hicieron esto hace ya 4 o 5 décadas, creo que nosotros para el 2020 deberíamos tener algo similar .
Este tipo de solución debe ser incorporada al PDSV. 
Al igual que con los Parques de Tránsito, es posible diseñar una Area de Descanso modelo  y utilizar sus planos en todo la red vial del Departamento. Un estudio que aplique la teoría de localización podrá identificar los sitios más adecuados para ubicar tales Zonas.

Ing. Carlos Yezid Morales García
Consultor Internacional"

domingo, 12 de junio de 2011

CONGRESOS DE EDUCACIÓN VIAL PARA DOCENTES*

"06-05-2011  | 

Durante mayo y junio, en el marco del Programa Escuela Segura, desarrollaremos dos Congresos de Educación Vial para docentes de los niveles inicial y primario de las regiones educativas quinta y octava...


CONGRESOS PROVINCIAL DE EDUCACIÓN VIAL PARA DOCENTES NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
Debido a la importancia que el tema de los siniestros de tránsito tiene para nuestra sociedad y, para los futuros usuarios de la vía pública, es que vemos necesario abordar el tema de la prevención de los mismos, a través del ámbito escolar, en donde, la Educación Vial al estar comprendida dentro del currículum escolar, permite formar ciudadanos responsables y cuidadosos de la vida y el medio ambiente.
Hemos experimentado, a través del desarrollo del Programa Escuela Segura, la buena predisposición que los docentes tienen a la hora de recibir información acerca de este grave flagelo. Todas las expresiones, apuntan a agradecer la didáctica que se ofrece, para trabajar en la transmisión de los contenidos necesarios, para formar usuarios seguros en la vía pública.
La puesta en marcha del Programa, tiene a su vez un efecto multiplicador incalculable, pero aún así, el número de asistentes, resulta escaso en comparación con la totalidad de docentes que estarían en condiciones de ser capacitados. De allí surgió, la posibilidad de realizar un evento masivo, con proyecciones aún más amplias, que permita seguir aumentando el número de agentes multiplicadores.
La idea fue tomando forma y finalmente hemos realizado en el 2008 el Primer Congreso de Educación Vial para docentes de la Provincia de Buenos Aires en la Universidad de La Matanza con más de 750 asistentes (ver más). El año pasado replicamos la acción, realizando el II Congreso en las instalaciones de la Universidad de Lomas de Zamora con una asistencia de 600 docentes. (ver más)

Más de 750 docentes en el Primer Congreso Provincial de Educación Vial
(La Matanza-2008)

Docentes trabajando en talleres

Más de 600 docentes en el Segundo Congreso Provincial de Educación Vial
(Lomas de Zamora - 2010)

Muestra de los trabajos realizados en los talleres.

Con conferencias a cargo de especialistas y trabajos en taller con los asistentes, la experiencia resultó muy exitosa y, la repercusión obtenida ha sido positiva, al punto que otras jurisdicciones han solicitado se replique la actividad en sus territorios específicos
Este año, también, en el marco de ejecución del Programa Escuela Segura que dirige el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) y organizado en forma conjunta con la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires, realizaremos el III y IV Congreso de Educación Vial para docentes de Nivel Inicial y Primario.
Las fechas previstas para el desarrollo de los congresos son:
- Viernes 27 de Mayo, realizaremos el III Congreso de Educación Vial para docentes, en instalaciones de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con el apoyo de la Regional 5ta. quien convocará a 600 docentes de sus distritos (Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Pte.Perón y San Vicente)
- Martes 14 de junio, realizaremos el IV Congreso de Educación Vial para docentes, en instalaciones de la Universidad de Morón, con el apoyo de la Regional 8va. quien convocará a 400 docentes de sus distritos (Ituzaingó, Merlo y Morón)
Toda la actividad que desarrollemos en los Congresos, así como también, el material informativo brindado, serán gratuitos para los asistentes, dado que éste evento cuenta con el patrocinio de la empresa Protección Mutual de Seguros del Transporte Público de Pasajeros.
Creemos que la difusión del Programa Escuela Segura, de su didáctica y de la experiencia que se ha venido recabando a lo largo de su implementación, determinará un aporte significativo en dirección a prevenir los siniestros de tránsito que tantas vidas y dolor se cobran a diario en nuestras calles y caminos. Ello, sumado al ámbito académico que le dará marco, sin duda abrirá un nuevo rumbo a ésta temática específica. "
Fuente: Correo electrónco enviado al Observatorio SEGVIAL BOYACÁ por la Derección del Instuituto de Seguridad Vial - ISEV de Argentina. 

CONTÁCTENOS:
< observamoslaseguridadvial@gmail.com >

PROGRAMA PEDAGOGICO DE SEGURIDAD VIAL*


                         Programa Pedagógico Seguridad vial SETRA DEBOY


PROYECTO PRESENTADO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA


Presentado a  Secretaria de Educación Departamental
Tunja Boyacá



POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE
SECCIONAL BOYACA
TUNJA – BOYACÁ 2011.

INTRODUCCION



La educación transforma la conducta y moldea el pensamiento, es una herramienta social efectiva y se ha planteado en reiteradas ocasiones para lograr un país mejor en el presente y en el futuro, se requiere de cambios que despierten una mayor conciencia a los problemas sociales. Este reto debe ser asumido como un deber moral que permita a mayor entrega y disposición en su realización, el propósito de este proyecto de la Seccional de Transito y Transporte Boyacá, gira en torno a la posibilidad de compartir elementos educativos y prácticos en materia de manejo y conocimientos de normas e transito y transporte, para crear una cultura preventiva evitando accidentes  en la vía y nos permitan aprender a preservar la vida.


JUSTIFICACION


Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer un poco mas acerca del “ Programa Pedagógico De Seguridad Vial”, se ha observado, que este tema es una realidad social y se vive actualmente, Debe haber libertad al caminar por un andén, independiente que un auto este parqueado justo en este.

El aprobar la legalización de las normas de transito no implica que no las pongamos en practica. Esa es una decisión personal, y que si tomamos conciencia todos seriamos grandes promotores de seguridad vial.

En cumplimiento a lo ordenado a lo perpetuado en el código nacional de transito Ley 769 del 6 agosto del 2002 en su Art.  56 que a la letra dice” Se establecerá como obligación en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional, impartir los cursos de transito y seguridad vial previamente diseñados por el gobierno nacional”. Y teniendo en cuenta el constante aumento de accidente de transito en el Departamento, donde han resultado lesionados y muertos jóvenes y niños, haciendo que este factor se constituya en un problema social que amerita especial atención por parte de las autoridades que tiene a cargo el desempeño de funciones de transito, se hace necesario implementar una campaña de capacitación del índice de accidentalidad ocasionadas por el desconocimiento de las normas de transito.

La Seccional de Transito y Transporte Boyacá pretende a través de las ilustración pedagógica orientar e incursionar en la educación básica primaria y básica secundaria con el fin de desarrollar e inculcar conductas de aprendizaje en las normas de transito  que le permitan al niño como al joven desenvolverse adecuadamente frente a los factores de peligrosidad que se presentan en cada tramo vial aledaño al centro educativo logrando de esta forma que al termino de la capacitación el estudiante este en condiciones de distinguir y utilizar adecuadamente los semáforos, pasos peatonales, aceras, berma. Entre otros así mismo estará en capacidad de conformar patrullas escolares cuyo fin será la difusión de los conocimientos adquiridos en la capacitación de esta manera pretendemos encaminarlos a la seguridad ciudadana y a los fines del sistema  educativo colombiano.    

No seamos fascistas e intolerantes sobre este tema. Respetemos los semáforos, las cebras, los andenes, las calles y como dejar atrás los puentes peatonales que poco se utilizan.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al infante y adolescente en  conocimientos de los preceptos mas elementales de transito. Creándole desde hábitos y destrezas de comportamiento en las vía, incentivando y preparando desde su temprana edad para que asuman actitudes de respeto por la legalidad. Proporcionándoles canales con objetivos claros que les permitan afrontar con seguridad los riesgos culposos que suelen presentarse en el transito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


ü  Observar la realidad en la que viven algunas personas del país, cuando deciden manejar sin tomar prevenciones, sin pensar en las consecuencias que esto trae consigo.
ü  Contribuir al desarrollo de la sociedad, por el respecto a la vida e integridad física de los usuarios de las vías y de los derechos fundamentales.
ü  Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación física de adecuado a la recepción pedagógica de la legislación actual.
ü  Incentivar al individuo el espíritu de defensa y conservación.
ü  Formar una persona moral y cívicamente responsable

ü  Clasificar cada una de las actividades en las cuales llevaremos a cabo el proyecto dentro del ámbito social.

ü  Identificar los diferentes tipos de riesgos que hay con el peatón en la actualidad.

ü  Establecer en que tipo de población, se presenta mayor índice de accidentalidad y causa de que se presentan.

ü  Determinar las principales consecuencias que deja los muchos accidentes de transito.

1.     MARCO TEÓRICO

Teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Educativo Nacional, Departamental e Institucional, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) se implementará en los Planes de Mejoramiento Escolar proyectados a la Comunidad como parte de la extensión Institucional.

La Policía Nacional como Institución, las Escuelas de formación y los Colegios no puede estar ajenos a la realidad que implica el desarrollo Educativo basado en la acreditación de alta calidad según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Dentro del amplio espectro de temas que guardan relación como una problemática de tanta actualidad como es la preservación de la vida en las vías transitadas por los usuarios.

La Ley General de Educación Ley 115 del 8 de febrero de 1994, en sus artículos 19 - 23 contempla a las áreas de formación que están reglamentadas por el decreto 1860 y proyectado al desarrollo Educativo Nacional para la prestación del Servicio Educativo en los artículos 72 – 75.

El artículo 77 habla de la autonomía escolar dentro de  los límites fijados por la presente Ley y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) para adoptar las áreas y métodos electivos dentro de la formación curricular y el Plan de Estudios con la Misión y Visión propios de cada Institución.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) diseña y organiza la distribución territorial de las ciudades y municipios, se implementan vías y se hace más complejo el desplazamiento lo que aumenta los riesgos y el control ciudadano, por tal razón se deben diseñar planes y Políticas de Educación Ciudadana, que prevengan situaciones críticas por falta de información y formación.

El  manejo de la necesidad de desplazarnos en el país, históricamente se ha hecho en función de la prestación del servicio por parte del Ministerio de Transito y Transporte. La preocupación por los accidentes presentados en la vía urbana y rural, ha partido desde el momento en que los usuarios han sido víctimas de accidentes en la vía pública de forma reiterada, en ese momento surge la necesidad de establecer como parte fundamental de un servicio público la implementación del Programa Pedagógico De Seguridad Vial”. Con el lema “Sé una estrella en tu familia y no te estrelles” Como elemento educativo para ser insertado en el plan de estudios de educación formal (Decreto 1860 de 1994). Esta propuesta se implementará desde  preescolar hasta el grado 11º en el colegio. Como parte de una asignatura electiva. Lo cual propiciará en los estudiantes una Cultura Gestión Integral de Transito y Transporte (GITT). Que a la vez se proyectará en la comunidad educativa  y en la comunidad en general.
 
Los diferentes intentos que se han hecho por parte de la Seccional de Transito Y transporte Boyacá, para dar a conocer el riesgo que genera el transitar por las vías teniendo como consecuencia el  desconocimiento del CÓDIGO NACIONAL DE TRANSITO Ley 769 del 6 de agosto de 2002 y  las  reformas  con  la  Ley  1383 de 2010  La policía nacional a través de la Seccional de Transito y Transporte Boyacá, realiza en el  Departamento de Boyacá varias actividades para socializar dicha ley con la Comunidad estas son:

Ö        Charlas de concientización a los conductores (ciclas, motos y vehículos).
Ö        Campaña de la ruana reflectiva (peatones ciclistas y motociclistas).
Ö        Campaña de la de sensibilización a conductores y pasajeros (usuarios de la vía).
Ö        Campaña No tome licor  tome  agua  de  panela
Ö        Campaña de puesto de prevención ( Entregar volantes )
Ö        Controles de dispositivos de velocidad a Vehículos de Servicio Público.
Ö        Radar de Velocidad.
Ö        Comparendos Educativos.
Ö        Comparendos Sancionatorios.

Uno de los aspectos que destaca el estudio, hace énfasis en que no existe motivación del aprovechamiento de los programas establecidos en las vías. Y es poca la población con conciencia y hábitos de  Seguridad Vial  porque la comunidad  juzga la normatividad como una actividad marginal poco digna y no aceptada socialmente.

3.  MARCO CONCEPTUAL ¹

Esta guía ha sido desarrollada teniendo en cuenta las directrices trazadas la Ley General de Educación, los principios plasmados en los Lineamientos para Ciencias Sociales publicados por el MEN y el documento «Orientaciones para la Educación en Tránsito y Seguridad Vial» publicado por el Fondo de Prevención Vial  y busca específicamente contribuir tanto a la consecución de los valores-competencias que nuestra coyuntura social requiere, cuanto al «logro de las necesidades básicas de aprendizaje y formación de los estudiantes de acuerdo a competencias fundamentales de calidad» aceptadas por la comunidad educativa internacional y nacional.

En el medio educativo profesional suele entenderse por competencia un saber hacer informado y argumentado, en contextos variables, según el conocimiento cultural de una población. En la cartilla asumimos competencias básicas como un saber hacer que permite actuar con un comportamiento respetuoso y posibilitar una movilidad segura de todas las personas en cualquier sitio, circunstancia y actividad, acatando valorativamente las normas de tránsito y seguridad. Su desarrollo supone un acuerdo entre las Ciencias Sociales, Ética y Valores y diversas materias (interactuando en forma transdisciplinaria) a través de todo el proceso educativo y formativo de los estudiantes.

Su resultado será una actuación que evidencie toma de conciencia de la responsabilidad social y aceptación de la obligación ciudadana de contribuir activamente al mejoramiento de las condiciones de respeto a la vida y a la eliminación de conflictos, que se traducirán en una nueva cultura del tránsito, la seguridad vial y la movilidad.

Por ello debe ser claro para todos los actores de la escuela que el desarrollo de competencias básicas no concierne exclusivamente al sistema educativo; es también obligación formativa de la familia y la sociedad en general, y supone un esfuerzo conjunto para lograr un cambio constante y progresivo en la cultura del país.

Asumimos competencias básicas como un saber hacer que permite actuar con un comportamiento respetuoso y posibilitar una movilidad segura de todas las personas.

La presente propuesta debe entenderse como una alternativa educativa que no pretende crear una «nueva materia», ni onerosas tareas que sobrecarguen los ya exigentes programas; busca promover que distintas disciplinas asuman nuevas perspectivas formativas para permitir a los alumnos mejorar su entendimiento y encontrar más sentido a lo que aprenden -desde su cotidianidad y sus saberes populares- para afrontar más adecuada y autónomamente sus contextos vitales, de modo que puedan sentirse creadores de una nueva y necesaria cultura del tránsito y la seguridad vial, que disminuya las causas de muerte, violencia y conflictos en los lugares que habitan.

Las competencias-valores se concretan en los siguientes cinco ejes generadores, que reaparecen y se profundizan en cada curso como un sistema articulado de competencias ciudadanas en tránsito, y se consideran claves y prioritarios
para lograr el tipo de cultura buscada:
• El respeto por la vida, como valor supremo que debe ser asumido por el imaginario colectivo para superar la «connaturalización» con la muerte o la violencia.
• La movilidad humanizadora, como expresión de la libertad de desplazamiento personal y social, que se ve interferida por conductas inapropiadas en el tránsito.
• El espacio público socializador, como lugar de convivencia e interacción que debe posibilitar el derecho a la cultura, a la libre expresión crítica y a la calidad de vida digna para todos.
• La seguridad vial como bien común, expresión básica del compromiso social de garantizar a todos la preservación de sus derechos y obligaciones que deben ser asumida como prioridad por los distintos actores.
• El valor de las normas de tránsito, en cuanto concreción específica de una ética del respeto a los derechos humanos fundamentales e imprescindibles, al asumir una cultura de lo valioso y digno de ser conservado en una sociedad civilizada.

Se ha escogido la estructura de ejes generadores para resaltar su papel de estructuras articuladoras de los procesos de aprendizaje que se realizan en el aula, y para enfatizar, más allá de los aspectos específicos que plantean las materias, la necesidad de interpretación, explicación, comparación o valoración de fenómenos complejos que afectan la existencia personal y social de los seres humanos desde lo político, lo económico, lo social, lo justo. (consultar las «Orientaciones Para la Educación en Tránsito y Seguridad Vial» del Fondo de Prevención Vial).

Los ejes generadores se utilizan como estructuras articuladoras de los procesos de aprendizaje que se realizan en el aula.

El desarrollo planteado para cada curso corresponde tanto a las características del desarrollo psicogenético de los estudiantes (validadas por las vigentes corrientes psicológicas de Piaget y Vygotsky, entre otros), como a los contenidos y las actividades (que de forma más frecuente aparecen en las cartillas elaboradas por distintos organismos de tránsito, de acuerdo a la población a la que se dirigen), en concordancia con los planteamientos realizados por el MEN para la formación en Ciencias Sociales.

Es conveniente reiterar que, de acuerdo a la Ley General de Educación, son las instituciones educativas las que deben adecuar e introducir en su PEI la formación que exige la vigente Ley 769 Código Nacional de Tránsito. Igualmente, es pertinente recordar que el seguimiento de dicha educación debe contar con momentos especiales en la vida escolar (proyectos, exposiciones...) y con una previsión explícita de tiempo en la planeación general y de curso. El trabajo improvisado y sin continuidad ha demostrado ser el modo más fácil de acatar la ley sin cumplirla, lo cual impide superar las inercias y los sesgos imperantes.
Tal es una de las razones de la premura del estado en dar prioridad no sólo a la calidad y eficiencia educativas, sino a la creación de una cultura de la convivencia pacífica, el respeto a las normas y valores y el desarrollo de acuerdos en el diario vivir, como medio para superar la atmósfera de violencia y conflicto que nos acosa. (A. Cortina, «La ética de la sociedad civil», Anaya, Madrid 1994).

La Ley General de Educación sugiere como prioridad el centrarse en preguntas significativas y problemáticas para los alumnos. El niño no siempre expresa con claridad sus intereses y no es consciente de los problemas y responsabilidades que le atañen de una forma u otra. Es entonces necesario que el profesor interactúe dialógicamente para poder captar inquietudes, intereses o preguntas que deben ser los «ganchos» que posibiliten una cultura democrática de convivencia en la cual fundamentar los procesos de socialización pertinentes.

Son las instituciones educativas las que deben adecuar e introducir en su PEI
la formación que exige la vigente Ley 769 Código Nacional de Tránsito.
La educación en tránsito y seguridad vial que se inscribe en esa perspectiva es uno más de los aportes que se vienen haciendo a tal finalidad; el material que ofrece el Fondo de Prevención Vial a los profesores del país refuerza dicha intencionalidad y la voluntad de contribuir a la creación de una nueva cultura de seguridad ciudadana que contribuya a superar las altas tasas de muertes y heridos que se producen por una inadecuada visión de la interacción de los ciudadanos en las vías y espacios públicos.
El Fondo de Prevención Vial espera que las sugerencias ofrecidas no se manejen como una materia cuyos contenidos deben memorizarse o repetirse o como una formación de la que debe responder una persona o área, sino como una responsabilidad institucional, familiar y personal que permita la creación y difusión de una nueva atmósfera de convivencia civilizada basada en el respeto a la vida y su calidad, en el cuidado compartido de mejores espacios públicos, en el respeto a las normas y en la contribución ciudadana a la seguridad en beneficio de todos.
Las experiencias documentadas indican que las materias que más ayuda pueden proporcionar en esta formación son, en la etapa básica: La educación física y artística, ciencias sociales, ética y valores; y, en las etapas secundarias:

Ciencias sociales, ética y valores, biología, matemáticas, física y filosofía; más no es excluyente de otras áreas o disciplinas, por el contrario, en un proceso de formación integral será necesario, en la formulación e implementación de las competencias institucionales, establecer el aporte de cada área, en cada grado, a la consolidación de una formación humana de calidad.

En un proceso de formación integral será necesario, establecer el aporte de cada área, en cada grado, a la consolidación de una formación humana de calidad.

De acuerdo a la temática en la Área de Seguridad Vial, los temas centrales son:
1.    Manejo Seguro
-          Enemigos del manejo seguro.
-          Cinco reglas del manejo seguro
-          Tácticas del manejo seguro.

2.    Factores que propician accidentalidad de transito
-          F actores humanos
-          Factores ambientales.
-          Factores imputables al vehículo
-          Seguridad de la vía (Activa y pasiva).
-          La seguridad de la vía (Activa y Pasiva).
-          El desconocimiento de la norma


3.    Señales de transito vigentes
-          Señales impartidas por el agente de transito
-          Semáforo
-          Señales Verticales.
-          Señales Horizontales.

4.    Antes de realizar un viaje
-          Recuerde ( mensajes de seguridad vial)
-          Ruta de revisión preventiva ( Verificar el vehículo)
-          Nadie puede pronosticar una varada pero si prevenirla.
5.    Sanciones
-          Amonestación
-          Multa
-          Tabla de sanciones – Código Nacional de Transito.


6.    QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO



CRONOGRAMA DE TRABAJO 2011
A continuación de mostrara una serie de temas para ilustrar a los diferentes grados de la educación básica primera:

GRADO 1º

UNIDAD UNO
DEFINICION Y PARTE DE LA VIA
Conceptuar el significado y uso de las vía
Identificar las partes que conforman la vía urbana y la vía rural

UNIDAD DOS
SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE TRANSITO
Identificar la señales de transito según la forma y color
Reconocer el mensaje que cada una de estas simboliza.

UNIDAD TRES
FUNCION Y CLASIFICACION DEL SEMAFORO
Identificar la función del semáforo de acuerdo con la luz que proyecta.
Identificar las clases de semáforos existentes.

UNIDAD CUATRO
MARCA VIALES
Definir y clasificar las marcas viales longitudinales.
Diferenciar las marcas viales longitudinales según su color e interpretación de su segmentación o continuidad.

UNIDAD CINCO
PARQUE INFANTIL DIDACTICO DE TRANSITO
Identificar los sitios adecuados para práctica como conductor
Reafirmar en el alumno los conocimientos de transito a través de los parques infantiles didácticos de transito.

GRADO 2º

UNIDAD UNO
CLASIFICACION DE LAS VIAS
Identificar las vías existentes.
Definir la clasificación de las vías

UNIDAD DOS
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA
Reconocer la importancia de los medios de transporte terrestre en el desarrollo socioeconómico de una región.
Referenciar los medios de transporte según la función que presten.

UNIDAD TRES
FUNCIONES DEL AGENTE DE TRANSITO
Identificar las funciones del agente de transito
Identificar las diferentes autoridades de transito.

UNIDAD CUATRO
COMPORTAMIENTO ERRONEOS DEL PEATON Y PASAJERO
Indicar  los comportamientos inadecuados y arriesgados del peatón
Analizar los comportamientos arriesgados del pasajero.

UNIDAD CINCO
COMPORTAMIENTO DEL PEATON NORTURNO URBANO Y RURAL
Enunciar las normas de seguridad que debe tener en cuenta el peatón durante la noche
Destacar la importancia de los colores en la vestimenta o elementos que porten en horas nocturnas.

GRADO 3º

UNIDAD UNO
CLASIFICACION DE LAS SEÑALES DE TRANSITO
Identificar las señales que indican prohibición o autorización
Definir e interpretar la simbología de las señales verticales de transito.

UNIDAD DOS
NORMAS DE COMPORTAMIENTO DEL CICLISTA
Identificar las partes que componen la bicicleta
Aprender las áreas adecuadas para transitar en bicicleta y las señales manuales que debe ejecutar el ciclista.

UNIDAD TRES
LA MOTOCICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE
Identificar los dispositivos de seguridad de una motocicleta
Describir los elementos de seguridad que deben portar el motociclista y el pasajero.
Conocer el comportamiento adecuado del pasajero en la motociclista.

UNIDAD CUATRO
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL VEHICULO
Identificar los elementos de seguridad que debe portar todo vehículo
Definir la función de cada uno de estos elementos.

UNIDAD CINCO
IMPORTANCIA DEL PATRULLERO ESCOLAR
Identificar los elementos que distinguen al patrullero escolar.
Resaltar la importancia del patrullero escolar como auxiliar en la regulación del transito.

GRADO 4º

UNIDAD UNO
LA VIA, PRELACION
Identificar la prelación de las vías rurales de acuerdo con su clasificación
Determinar las características de cada clase de vía.


UNIDAD DOS
PRIORIDADES DE PASO
Interpretar en que consiste la prioridad de paso en las vías
Planear y reconocer situaciones de peligro en el transito.

UNIDAD TRES
MARCAS VIALES
Reconocer algunas de las principales marcas viales
Utilizar correctamente las marcas viales en su vivencia como conductor o peatón.

UNIDAD CUATRO
RELACION AGENTE DE TRANSITO Y SEMAFORO
Reconocer plenamente el significado de las diferentes posiciones del agente
Interpretar el significado de la utilización del pito por parte del agente.

UNIDAD CINCO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCION
Obtener un concepto global del problema de la accidentalidad vial
Reconocer algunos factores que influyen en la producción de la accidentalidad.

UNIDAD SEIS
LA PATRULLA ESCOLAR
Apreciar la importancia de la patrulla escolar de transito como uno de los medios de solución a los problemas de seguridad e identificar los criterios básicos para organizar una patrulla escolar.
Reconocer como se integra una patrulla escolar de transito, la jerarquía entre sus integrantes y funciones.

UNIDAD SIETE
DISTINTIVOS DEL PATRULLERO ESCOLAR
Identificar los distintivos del patrullero escolar de transito.

UNIDAD OCHO
OPERATIVIDAD DE LA PATRULLA ESCOLAR
Comprender la forma correcta de orientar a sus compañeros cuando actúan en el transito.


GRADO 5º

UNIDAD UNO
COMPORTAMIENTO INTEGRADOS EN EL TRANSITO
Identificar las conductas correctas por seguir cuando se hace parte del transito.

UNIDAD DOS
EQUIPO DE PRECAUCION Y SEGURIDAD
Familiarizar al estudiante con la función, ubicación y empleo de los elementos del equipo de prevención y seguridad de los vehículos.

UNIDAD TRES
DOCUMENTOS Y PLACAS
Conocer los documentos mínimos para conducir un vehículo
Distinguir los colores de las diferentes placas, de acuerdo con el servicio que prestan.

UNIDAD CUATRO
COMPORTAMIENTO INCORRECTOS DEL CONDUCTOR
Reconocer cuales son algunas de las principales causas de la accidentalidad.

UNIDAD CINCO
LA ACCIDENTALIDAD VIAL
Visualizar la problemáticas de los accidentes a través de las estadísticas y valorizaciones económicas.

UNIDAD SEIS
EL PATRULLERO ESCOLAR EN LOS VEHICULOS
Reconocer las funciones del patrullero de los vehículos de transporte escolar.

UNIDAD SIETE
PRIMEROS  AUXILIOS
Identificar las conductas a seguir en la prestación de primeros auxilios, para los casos de respiración artificial, masaje cardiaco, hemorragias, quemaduras y fracturas.



GRADO SEXTO


• Posee mayor seguridad y autonomía en sus desplazamientos.
• Maneja con facilidad la sustitución de aspectos concretos y reales.
• Comienza a conceptualizar el espacio, tiempo y velocidad.
• Puede concebir y elaborar espacios objetivos desligados de la relación directa con ellos.


• Relaciona los aprendizajes con el mundo externo.
• Introduce el pensamiento causal para explicar fenómenos del tránsito.
• Maneja conceptos de espacio y tiempo para mejorar su movilidad.
• Va diferenciando sus intereses y necesidades, retroalimentado por el contexto.


• Le gusta jugar y relacionarse con sus compañeros y es fácil motivarlo.
• Comienza a independizarse de los adultos para ligarse más fuertemente a las relaciones con sus compañeros.
• Empieza a relativizar los criterios morales y valores de su contexto buscando convicciones propias.


• Trabaja más fluidamente con el lenguaje simbólico y puede establecer relaciones lógicas con la realidad.
• Evoluciona gradualmente hacia perspectivas de autonomía moral y capacidad crítica.





GRADO SEPTIMO


• Explica argumentada mente que la vida es un valor prioritario e inviolable.
• Ubica la libre movilidad como un aspecto humanizado de nuestra especie.
• Critica el descuido con que se manejan los espacios públicos.
• Plantea que el Estado no puede desatender la necesidad de seguridades básicas.


• Reconoce situaciones que amenazan la vida en el tránsito.
• Compara distintas soluciones adoptadas para mejorar la malla vial.
• Maneja adecuadamente las características del espacio que recorre.
• Utiliza una lógica discursiva para analizar situaciones en la movilidad.


• Orienta su actividad a resolver problemas de su entorno social.
• Sobreestima su yo y su subjetivismo pero se abre a la negociación de límites.
• Identifica contradicciones sociales y rechaza abusos.


• Evoluciona hacia una mayor autonomía moral basada en criterios propios.
• Reflexiona sobre su propia actividad y puede cuestionarla.
• Progresa en la aceptación de valores y leyes como valor social.
• Mejora su nivel de colaboración con profesores y grupos.

GRADO DECIMO



• Maneja los controles necesarios para afrontar conflictos en distintos contextos.
• Valora las normas de tránsito como garantía de sus derechos.
• Utiliza los conocimientos necesarios como usuario de espacios públicos.
• Asimila los principios básicos de igualdad, equidad y reciprocidad en la movilidad.


• Desempeña un papel proactivo en el mejoramiento de la seguridad vial.
• Maneja la autocrítica y la crítica social para aprender de los errores.
• Afronta distintas experiencias como parte de su proceso de maduración en la convivencia.
• Revisa los puntos críticos de un vehículo que pueden ser causa de varadas.


• Acepta como referencia «el mayor bien posible para el mayor número posible».
• Evita actitudes agresivas al manejar.
• Utiliza el conocimiento de las normas para interactuar con las autoridades.
• Asume liderazgo en la búsqueda de alternativas que mejoren la calidad del tránsito.


• Convive tolerantemente con diferentes formas de actuar en el tránsito.
• Se compromete con valores no relativizables (vida, libertad, tolerancia).
• Rechaza riesgos que pongan en peligro su vida o la de otros.
• Desarrolla un auto concepto contrastado con valores éticos.


GRADO ONCE


• Identifica los riesgos de usar drogas, alcohol y fármacos, especialmente cuando va a conducir.
• Reconoce los peligros de omitir las medidas de seguridad exigidas por las normas de tránsito.
• Explica los problemas que puede causar el detener un vehículo sin señalización.
• Comprende el papel de distintos factores —climáticos o de las vías— en el tránsito.


• Utiliza la señalización adecuada para cambiar de carril y hacer giros.
• Transfiere conocimientos de diversas materias para lograr un manejo defensivo.
• Verifica las condiciones del vehículo periódicamente.
• Maneja el tiempo y el conocimiento de rutas para desplazarse con seguridad.


• Asume su responsabilidad en el mantenimiento de la distancia de acuerdo a la velocidad.
• Utiliza sus conocimientos de primeros auxilios en caso de accidente.
• No se deja retar en «piques» o pasadas.
• Se moviliza solidaria y respetuosamente en los espacios públicos.


• Manifiesta un comportamiento cívico en el respeto a las normas.
• Maneja una ética de la igualdad y la equidad en su movilidad.
• Asume la persona como un fin en sí misma, más valiosa que un vehículo.
• Acepta la igualdad ante las normas sin buscar privilegios individuales.

Nota de la dirección de SEGVIAL BOYACÁ: Este texto no fue editado con el fin de conservar su autencticidad.